Ábaco Japonés o Sorobán
El ábaco japonés o sorobán es un instrumento utilizado por algunas culturas orientales para desarrollar la habilidad en el manejo de las operaciones básicas de la aritmética. Con un manejo habitual se puede lograr una eficiencia y velocidad de cálculo muy notable, logrando superar al uso manual de una calculadora digital de bolsillo.
En el siguiente enlace podréis ver un manual muy interesante preparado por Fernando Tejón.
-
La Percepción Auditiva Vol.II
Manual práctico de discriminacioón auditiva( Vol II). Incluye CD.Manual práctico de discriminación auditiva( Vol II). Incluye CD.Este libro es el segundo tomo de una obra completa, cuyo primer volumen es Percepción auditiva:Un Enfoque Transversal.
Propone una metodología básica para trabajar la discriminación auditiva, con ejercicios desde tipo sensorial hasta un material practico(Cd),ordenado por categorías de sonidos.
-
Prevenir y Reeducar la Disgrafía
Es posible escribir bien y, en todo caso, escribir mejor. Este libro propone una serie de técnicas que faciliten al niño el aprendizaje de la escritura convirtiéndolo en algo atractivo y motivante por la sensación de logro que se puede obtener al realizarlo correctamente.
Este libro pertenece a la colección Estrategias Educativas, una serie destinada al Profesorado que toca aspectos de gran interés en el aula y que están escritos por profesores de gran experiencia.
-
Figurix
Un juego apasionante que requiere observación y rápidos reflejos.Se lanzan los 3 dados a la vez. En cada dado aparecerá entonces un símbolo: un círculo, un anillo y una figura. La combinación de estos tres símbolos se corresponde siempre con una imagen del tablero del juego. ¿Quién será el primero en identificar la imagen?.Contien 6 tableros, 3 dados de madera, 36 fichas de 6 colores e instrucciones.A paritr de 5 años.
-
Ábaco Japonés o Sorobán
El ábaco japonés o sorobán es un instrumento utilizado por algunas culturas orientales para desarrollar la habilidad en el manejo de las operaciones básicas de la aritmética. Con un manejo habitual se puede lograr una eficiencia y velocidad de cálculo muy notable, logrando superar al uso manual de una calculadora digital de bolsillo.
En el siguiente enlace podréis ver un manual muy interesante preparado por Fernando Tejón.